
Éxito y emoción en las Jornadas de Economía Social de la Fundación Térvalis
El salón de actos del Gobierno de Aragón en Teruel acogió el 20 de diciembre la última jornada de Fomento de la Economía Social a la que acudieron más de 150 personas.
Representantes del Ayuntamiento de Teruel, CEE Fertinagro Vida, ECODES, AREI Aragón, Senderos de Teja, Fundación Sesé, la Fageda y el INAEM intervinieron con interesantes reflexiones.
El 20 de diciembre de 2019 tuvo lugar el simposio para empresas y entidades sociales para el Fomento de la Economía Social en Teruel. En este participó un elenco de referentes nacionales de la Economía Social y más de 150 personas acudieron para aprender y compartir experiencias sobre este modelo que pone a las personas en el centro de su actividad.
El acto comenzó con la intervención de la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, que hizo un alegato al sistema capitalista como garante de un Estado de Bienestar que, sin embargo, está llegando a un punto en el que son muchos los problemas sociales acarreados y que no puede resolver (desigualdad entre estratos socioeconómicos, contaminación, escasez de recursos naturales y básicos…) Por ello, modelos como las empresas de Economía Social son tan importantes.
Así lo destacó Cristina Monge, directora de conversaciones de ECODES, quien realizó una ponencia que puso de manifiesto la urgente necesidad de cambio en la forma de hacer de las empresas. «Las clases sociales más pobres son las más afectadas. Las alianzas entre sociedad, empresa privada y tercer sector social son imprescindibles para conseguir una sociedad más igualitaria, justa y responsable. Todas y todos tenemos en nuestras manos cambiar las cosas», explicó.
Durante la mesa de experiencias intervinieron Marisa Esteve, directora de AREI (Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción), Mª Pilar Alegre, responsable de Inserción Laboral de la Fundación Sesé, Diego Quesada, cofundador de Senderos de Teja de Artieda y Carlos Pellicer, encargado del Centro Especial de Empleo de Fertinagro Vida. La mesa fue moderada por Mari Luz Benedicto, coordinadora de la Fundación Térvalis. Todas las personas de esta mesa explicaron sus experiencias trabajando dentro de un sistema de economía social. Entre ellas, Carlos Pellicer, encargado del CEE Fertinagro Vida, que relató la experiencia más íntima y emotiva de la jornada, que junto con el visionado del vídeo del centro de trabajo Fertinagro Vida, apeló a la emoción del público. Son ejemplos de que otro modelo de economía que tiene por principal objeto el desarrollo de la persona, es posible y convierte el trabajo en verdadero placer por el bien común.

Un ágape en la sala de la Muralla de la DGA con productos de Airesano y Amprius Lagar puso la guinda a esta jornada tan especial. En él se reunieron personas de toda la provincia de Teruel que comparten un interés común por avanzar y hacer una sociedad mejor, más igualitaria, justa, inclusiva y sostenible.