Nuestros proyectos

Participa

cartel-suenos-habitados

Los ‘Sueños Habitados’ de Bellas Artes, en Fundación Térvalis

LUGAR: C/PORTAL DE VALENCIA, Nº 7

FECHA: 16 AL 31 MAYO 2019

HORARIO: 9H A 14H Y 16H A 19H

fundacion-muestra-bbaa1Alumnas y alumnos del Grado de Bellas Artes en Teruel, junto a su profesora Belén Díez, muestran su proyecto ‘Sueños habitados’ en la sala multiusos de Fundación Térvalis, del 16 al 31 de mayo. La inauguración será este jueves, 16 de mayo, a las 20 horas. Se trata de un proyecto enmarcado dentro del grupo de trabajo creado en la asignatura “Arte, entorno y espacio público del grado artístico”.

La obra se podrá visitar de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, en la sede de la Fundación Térvalis, ubicada en la calle Portal de Valencia, número 7, de Teruel. fundacion-muestra-bbaa2

Esta muestra parte de una idea principal, “la ciudad es un espacio más allá de un terreno de las personas”, en palabras de Belén Díez, dentro del concepto de las ciudades invisibles (imaginarias) que han influido desde la época surrealista en la creación de arte. Asimismo, emplea como hilo reflexivo ‘Las ciudades invisibles’ del escritor Italo Calvino, una obra que presenta la idea atemporal de la ciudad y que abre una discusión en torno a la ciudad moderna. Con ella el equipo de artistas lanza una pregunta a quien visita sus obras “¿Qué es hoy la ciudad para cada persona?”.

fundacion-muestra-bbaa5El objetivo artístico de esta muestra es conseguir con cada obra acercar al público una visión o reflexión personal en la que pueda ocurrir con las ciudades lo mismo que con los sueños: “Lo imaginable puede ser soñado siendo cada pieza única y tele transportadora a un espacio o sentimiento”, sostiene Díez.

A lo largo del proceso de creación de las distintas piezas, se ha articulado de forma exitosa un trabajo grupal con un sentido artístico-reflexivo y que queda reflejado en el conjunto de obras que se muestra en la sala cultural de Fundación Térvalis.

La colección está dividida en tres bloques. El primero presenta obras relacionadas con la parte descriptiva, física y más visual que nos ofrece la ciudad, ya sean visiones oníricas o realistas. En él han participado Elisa Arévalo, Raúl Ferreres, Valeria Richter y Belén Díaz con obras individuales. En este bloque se han usado herramientas y soportes como acuarela, pintura sobre cristal, madera o fotografía sobre cartón.fundacion-muestra-bbaa6

En el segundo bloque el público encontrará piezas cuyo eje central son las relaciones que mantiene la ciudad con el entorno natural, cómo afectan la una a la otra. Este bloque ha sido posible gracias a la intervención de Álvaro Salcedo, Ignazio Lana, Joan Blesa e Ignacio Simón, quienes han empleado técnicas tan diversas como la pintura en aerosol, el trabajo en madera, telas y puesta en escena de mobiliario, impresión digital en offset o lienzos y óleos en madera de skateboard.

fundacion-muestra-bbaa3El último bloque, el que agrupa más obras, invita a reflexionar acerca de las interrelaciones del individuo con la ciudad como espacio habitado, las sensaciones y consecuencias de convivir en el espacio urbano. Para ello artistas como Alba Mozas, Eva Belenguer, Manuela Pascual, María Teresa García, Paola Olmedo, Sabrina Spinoso, Silvia Pelillo, Sandra Hernández, Uxue Celayeta e Yaiza Gimeno han creado obras de arte plasmadas en todo tipo soportes y con gran variedad de materiales. Algunos de ellos son papel fotográfico, cristal, alabastro, papel opalina, aglomerados, escayola y hasta maletas antiguas y cajas empapeladas con objetos evocadores en su interior.

La exhibición cuenta con piezas de suelo, pedestal, techo y pared, dispuestas en torno a un recorrido circular que permite la observación detallada de cada una de las piezas.