
Jóvenes agricultores aprenden sobre el cultivo de aromáticas en Fundación Térvalis
Durante cinco días recorrieron los campos y factorías del grupo y aprendieron técnicas aplicadas al cultivo de lavanda y carracas truferas de la Fundación. Ejemplo de economía social y circular, pues el trabajo lo lleva a cabo una empresa de inserción y los centros especiales de empleo.
Borja Salas Varas, agricultor de olivar y cereal de Chichón (Madrid), Elia Miguel García de las Hijas, de Navahermosa (Toledo) que cultiva olivar; y los cerealistas en secano Jairo González Fuente de Burgos y Miguel Carrilero García de La Roda, en Albacete fueron los alumnos participantes en el programa Cultiva y que durante la estancia de una semana en Teruel pudieron conocer los cultivos de aromáticas y carrascas truferas, así como las técnicas sostenibles que llevan a cabo por Fertinagro Biotech y la Fundación Térvalis.
De la mano de los investigadores de Fertinagro y los técnicos de la Fundación visitaron la explotación de lavandas y carrasca trufera de Los Baños y El Pobo, en Teruel, y recibieron nociones teóricas sobre la plantación, el mantenimiento y la cosecha de lavanda, y de carrascas truferas para la extracción de aceite esencial y trufas, como productos de alto valor, respectivamente.
Los alumnos se sorprendieron del sistema productivo ecológico y del ejemplo de economía social que supone este desarrollo agrícola ya que los cultivos los maneja el personal del Centro Especial de Empleo CEE-Impulso Aromas, de la Fundación Térvalis, que tiene como objetivo crear empleo sostenible y autosuficiente para personas en sectores de riesgo de exclusión, especialmente entre personas con discapacidad.
En su estancia formativa, de cinco días en Teruel, pudieron conocer también el proyecto AMA Lavanda y la factoría donde se elaboran todos los productos cosméticos elaborados por la Fundación a partir del aceite esencial que se destila en las propias instalaciones. Además, tuvieron oportunidad de conocer el trabajo en I+D+i que lleva a cabo Fertinagro Biotech quien aporta su conocimiento al buen desarrollo de los cultivos.
Este programa, dirigido a jóvenes profesionales agrarios que recientemente se han incorporado al sector como responsables de explotaciones, está vinculado a ASAJA y está financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de profesionalizar a los jóvenes en la actividad agrícola y ganadera, y de fomentar su asentamiento en las zonas rurales