
El Banco de Alimentos comienza las primeras jornadas de sensibilización en colegios
La situación económica actual de los 4.200 usuarios que tiene el Banco de Alimentos de Teruel ha hecho que la entidad se movilice a favor del futuro de las nuevas generaciones. Motivo por el cual, junto con el Servicio Provincial de Educación crearon una campaña para la sensibilización sobre el consumo racional de alimentos en los colegios.
El pasado martes 16 de febrero un grupo de voluntarios del Banco de Alimentos de Teruel, entre los que se encuentran jubilados docentes, visitaron Villel, Villaespesa y San Blas del CRA Turia para desarrollar con los jóvenes de primaria una sesión de unos 40 minutos sobre el consumo responsable y sensibilizarán sobre los problemas de algunas familias para alimentarse.
Las presentaciones fueron impartidas por 2 voluntarios del Banco de Alimentos de Teruel, que a través de apoyo gráfico con transparencias explicaron a los más pequeños qué era y cómo funcionaba la entidad, a las que siguieron varias dinámicas de equipo.
“Porque nadie lo necesitaría” responde una alumna del colegio de Villaespesa a la pregunta del presidente del Banco de Alimentos, Carlos Ranera: “nuestro objetivo es desaparecer ¿por qué pensáis que podemos decir eso?”. Así de colaborativos se mostraron los jóvenes de quinto y sexto de primaria del centro escolar del barrio pedáneo, que interrumpieron varias veces a Ranera y Paco Bárcena, el voluntario que acompañó al presidente, para interesarse por el proceso de funcionamiento de la entidad o los alimentos más necesitados.
La campaña escolar sigue abierta para todos los colegios que quieran inscribir a los cursos de sus alumnosque además de recibir una sesión de concienciación podrán participar en el concurso promovido por el Banco de Alimentos en el que deben dibujar el uso y consumo racional de los alimentos y cuyas pequeñas obras de arte serán expuestas en la sede la entidad social.